«El Gobierno tiene que hacer que aparezca el combustible no solo en el occidente del país, sino en toda Bolivia. Bolivianos somos todos y tenemos los mismos derechos», declaró el presidente del ente cívico, Stello Cochamanidis.
La organización, que ha sido un actor clave en la política de oposición en el país, denunció que la crisis está golpeando con mayor severidad a Santa Cruz, el motor económico de Bolivia.
La escasez de combustible ha generado un impacto significativo en sectores productivos como la agricultura y el transporte, dificultando la cosecha y el abastecimiento de alimentos.
«No podemos seguir esperando. La crisis que vivimos y la que se avecina es responsabilidad del presidente Arce y de su gabinete, que no tienen la capacidad mínima de resolver los problemas del país», agregó el vocero.
El Comité Cívico hizo un llamado a la movilización ciudadana y advirtió que, si el gobierno no responde con soluciones concretas, se tomarán «medidas de hecho» para presionar por una solución. «Bolivia colapsó. La crisis del combustible es insostenible. Si el gobierno no quiere actuar, nosotros lo exigiremos», afirmaron los líderes de la organización.