Crece la desesperación por combustibles en Santa Cruz

De acuerdo con el comunicado que lleva sellos y firmas de la Unidad Distrital Comercial y del encargado de Ventas y Fletes, desde el domingo 2 hasta el martes 4 de marzo, no se atenderá a los clientes en cuanto a facturación en oficinas de ventas y despachos en plantas de almacenaje y engarrafadoras de GLP por el feriado de carnaval.

Sin embargo, para los despachos de combustibles líquidos en plantas de almacenaje se estableció que desde el sábado 1 al miércoles 5 de marzo, se atendería de 04:00 a 20:00 horas. Así también para los despachos de GLP en plantas engarrafadoras, no se atenderá desde el domingo 2 hasta el martes 4 de marzo. 

EL DEBER intentó comunicarse con algún vocero de la estatal petrolera, pero no atendieron a las llamadas telefónicas.

Un dirigente del transporte de combustible en cisternas, quien prefirió guardar su nombre en reserva, cuestionó que no se atienda facturación, pero sí despachos de combustibles. “Yo pienso que esto sería una estrategia de decir no vamos a facturar porque no hay producto, es irracional cuando el pueblo está desesperado por combustible. Es más, si hubiera el combustible, deberían facturar y atender las 24 horas”, expresó.

Al mismo tiempo, aseguró que los reportes de cisterneros bolivianos desde Argentina y Paraguay, dan cuenta que nuevamente se tienen esperas de entre 15 y 20 días para cargar combustibles.

“Mandamos viáticos (a los conductores), mandamos para el pago del garaje, es una situación terrible la que se vive y esto va a ser de todos los meses y todos los días a partir de ahora. Esto no se arregla con nada si no hay dólares. Se le debe más de 500 millones de dólares a los proveedores, entre Vitol y Trafigura, les mandan 30 millones, liberan un poquito (de combustible) al mes, juntan y le mandan otro poco. No hay plata para comprar, peor para pagar la deuda atrasada”, aseveró el dirigente.